Vw Atlas, el nuevo SUV de la marca alemana.
- Por: Oscar Romano
- 11 may 2017
- 2 Min. de lectura
Observación General.
En el transcurso de la semana se develo el nuevo SUV de la marca alemana, el Atlas, la cual también estará disponible en la versión R-Line. Un SUV de tamaño medio que se encuentra entre Tiguan y Touareg. Este nuevo vehículo sera construido en la planta de Chattanooga, Tennessee, Estados Unidos. Contara con dos motorizaciones, 2.0L 4 cil. en linea TSI con inyección directa de gasolina y turbo-cargador que eroga 175 kw (235 hp)/ 238 PS, la segunda motorización es un 3.6L VR6 que eroga 206 Kw (276 hp)/280 PS y ambas opciones estarán acopladas a una transmisión de 8 velocidades.
Entre sus elementos mas sobre salientes encontramos una ingeniosa forma de ocultar los asientos que puede ampliar la parte trasera del auto. Ademas Volkswagen ofrece una amplia gama de opciones de servicios online, la cual incluye la ya conocida App-Connect con la que se pueden sincronizar las tres principales plataformas de smartphones, Apple CarPlay, Android Auto, MirrorLink y todo esto para hacerlo mas confortable y facilitar la accesibilidad en las comunicaciones dentro del vehículo sin perder la atención a la conducción. El nuevo Atlas tambien esta equipado con un Sistema Premium de Sonido Fender ofreciendo una sofisticada experiencia de sonido con 12 speakers y un amplificador de 480 Watts.
Para la electrónica el Atlas nos ofrece sistemas premium para la asistencia al conducir y que, dependiendo de la versión elejida podemos encontrar lo siguiente, Control Crucero Adaptativo (ACC), Alerta de Colision Frontal y Freno Autonomo de Emergencia, Monitor de Punto Ciego con Alerta de Trafico Trasero, Advertencia de Salida de Carril (Lane Assist), Asistente de Direccion de Aparcamiento (Park Assist). Ademas este vehículo es el único en su clase en ofrecer el Sistema Automático de Frenado Post-Colision, el cual inicia una desaceleracion automáticamente después de que los sensores de las bolsas de aire detectan la primera colisión, esto para poder disipar la energía cinética residual y poder evitar daños mayores.
Se espera que para finales de 2017 podrá estar disponible para los mercados de Rusia y el Medio Oriente.
*Imagenes cortesia de NetCarShow.net
Comments