top of page

VW Tiguan 2018, la renovación de un SUV.

  • Por: Oscar Romano
  • 31 jul 2017
  • 6 Min. de lectura

Inicio.

Como ya sabemos, hace unas semanas fue presentada en medios la nueva Vw Tiguan, la cual presenta una renovación completa desde el interior hasta el exterior incorporando la Plataforma Modular Transversal (MQB por sus siglas en alemán), la cual se introdujo con la séptima generación del Golf y que ahora se está empleando en este modelo, además de que la camioneta esta orgullosamente, ensamblada en la planta de Vw en la ciudad de Puebla.

La nueva Tiguan está disponible en 4 versiones, Trendline, Trendline Plus, Comfotline y Highline, siendo esta última la versión top y en la cual se nota más la diferencia en comparación de las otras. La mecánica incorporada varía en función de la versión elegida iniciando con un motor de 4 cil. en linea 1.4L que desarrolla 150 hp @ 5000-6000 rpm y 250 Nm @ 1500-3500 rpm de torque acoplado a una transmisión DSG de 6 velocidades y la segunda motorización que está disponible para la versión top, es un motor de 4 cil. en línea 2.0L que eroga 180 hp @ 3940-6000 rpm y 320 Nm @ 1500-3940 rpm acoplado a una transmisión DSG de 7 velocidades.

Entre las asistencias y sistemas seguridad más relevantes podemos encontrar Asistente de Arranque en Pendientes, Sistema Start-Stop (el cual se acciona al detener el vehiculo y se acciona al soltar el pedal de freno teniendo una reacción muy rápida), Sistema Electrónico de Distribución de Frenado, Sistema Isofix (anclajes para sujeción de asientos para niños), seguros automáticos al iniciar marcha, cinturones de seguridad de 3 puntos, bolsas de aire (frontal, lateral y de cortina), Testigo de Pérdida de Presión en Neumáticos, Sistema Keyless Access con botón Push to Start, solo por mencionar algunos. Realmente es una camioneta con mucha seguridad y sistemas que nos ayudan a poder tener una mejor experiencia de manejo.

Diseño Exterior.

En esta nueva etapa se pierde por completo la línea de la generación pasada y hasta se podría pensar que es algun otro modelo pero no, se trata del mismo pero completamente nuevo. El diseño de la nueva Tiguan es realmente lo que más llama la atención, con líneas rectas que pasan por todo el perímetro de la camioneta la hacen ver larga y robusta, los faros y las calaveras poseen un diseño con ángulos cerrados que asientan más su carácter, haciendo notar ese aire de elegancia, aventura pero al mismo tiempo algo sobrio que puede pasar desapercibido por el ojo común. En la parte baja que cubre todo el perímetro se pusieron molduras de plástico en color negro lo que equilibra el impacto visual de la camioneta la cual envuelve además otros elementos como los son salidas de escape (que en la versión que tuvimos en las manos eran aparentes nada más, cosa que sorprende mucho) y al frente los faros antiniebla.

El frente de la camioneta esta muy bien logrado ya que se nota mucho que se trata de un Vw, algo parecida con el Passat y el Jetta hasta cierto punto, es donde nace todo el carácter de la camioneta con una mirada seria y penetrante. La versión Highline es mucho más llamativa porque el diseño de los faros cambia en su totalidad con respecto a las otras tres. La parte lateral no es tan pesada gracias las líneas que pasan de largo dando esa apariencia de ser más larga rematando al final con las calaveras y dejando la puerta de cajuela limpia solo con el logo de la marca en el centro de la misma.

Diseño Interior.

Cuando abordamos un vehiculo muchos de nosotros queremos saber como es por dentro debido a que muchas de las veces el exterior nos muestra una cosa y cuando nos adentramos nos llevamos una gran decepción, pero este no es el caso porque tal y como es el exterior la parte de adentro maneja el mismo lenguaje de diseño incorporando líneas rectas con ángulos muy pronunciados. El punto de los materiales que se manejan es algo importante que no se debe dejar de lado, materiales de buena calidad como ya sabemos que maneja Vw, tablero acolchado, volante multifuncional forrado en piel con paletas de cambio detrás del mismo, plásticos de buena manufactura pero que pueden llegar a verse muy rudos y toscos incluso al tacto, los paneles de las puertas y el tablero tienen decoraciones que, en el caso de nuestra versión de prueba la marca lo denomina Checker Flag Titanium. Los asientos debo decir que no son lo que esperaba, no por la ergonomía, sino que son de tela al mismo color de todo lo demás (negro con unos detallitos en otro color) y es a lo que quería llegar, todo es casi perfecto a excepción de la combinación de colores porque se confunden algunos elementos con otros sin resaltarse de manera importante como es la parte opuesta con otros vehiculos de la marca.

En cuanto al espacio interior no hay nada de que quejarse por que hay hasta de sobra, el piloto puede manejar con la mayor comodidad del mundo, el copiloto ni se diga y en la parte posterior los ocupantes pueden llegar a verse un poquito incómodos si se adquiere con una tercera fila de asientos en donde no es un espacio tan habitable más que para niños pequeños , un adulto no entra ni a empujones, pero la cosa cambia si descartamos esa fila de asientos por que entonces si, el espacio interior se goza al maximo ademas de que en los respaldos de los asientos delanteros se incorporan pequeñas charolas con porta vasos bastante prácticas si se sale de viaje y lo mejor, es que son casi indetectables una vez plegadas.

Por eso es que quizá el punto que mencioné de la combinación de colores resultó algo fuera de lugar viendo en realidad todo lo que nos ofrece el interior en términos de equipamiento e infoentretenimiento para poder disfrutar de un buen viaje o porque no, de un pequeño viaje al centro comercial y poder cargar con lo que nosotros queramos por la capacidad que tiene la cajuela (760/700L).

Manejo y veredicto.

Una vez expuestos los puntos anteriores es hora de pasar a lo que realmente importa, ¿cómo se comporta este SUV alemán en las carreteras? La respuesta no es tan simple pero tampoco algo del otro mundo, es una camioneta que peso un poco más de tonelada y media (1,784 kg para ser exactos) equipado con un motor de 4 cil y 1.4L de capacidad, aún así la respuesta es muy buena cuando se le exige. El arranque puede verse un poco lento pero una vez revolucionado el motor se siente la potencia de manera notable, los rebases los logra sin mayores inconvenientes y los frenos salen a relucir. Algo de lo que muchos se darán cuenta al momento de conducir la camioneta es el Sistema Start-Stop, que se acciona una vez este el vehiculo completamente detenido y al soltar el freno este enciende de manera inmediata la camioneta sin mucho retraso.

Los caminos un tanto accidentados, o alguna carretera en mal estado no es ningún problema porque la suspensión cumple con su trabajo casi no se siente el movimiento, la estabilidad de la camioneta es muy buena y siempre manteniéndose firme, hacia donde movamos el volante irá la camioneta. Además un aspecto que me gustaría resaltar es su agilidad, algo que la verdad pensaba que estaría faltante pero no, las maniobras no son un problema para esta camioneta y gracias a la cámara de reversa el estacionarse ya no es ningún problema complementandose con el ángulo de visión que tienen los retrovisores. La insonorizacion dentro del habitaculo es fantastica, no se escucha casi nada del exterior.

Ahora para terminar y en resumen, es una muy buena camioneta a pesar de sus detalles, y con este nuevo diseño deja por detrás a su antecesora en otros aspectos. Lo que realmente nos debe importar es cómo responde la camioneta la cual no decepcionará a nadie pudiendo llegar hasta donde queramos sin ningún problema además de que satisfaga nuestras necesidades diarias. Una interesante respuesta de Vw hacia el mercado de las SUV´s que es cada vez más grande y variado abordando áreas que los demás pueden pasar por alto, en pocas palabras es una camioneta que está preparada para responder ante cualquier situación o requerimiento, según sea el caso, quizá el precio nos ponga a pensar pero si lo analizamos en el aspecto costo-beneficio y vemos lo que ofrece como por ejemplo, calidad de materiales, de ensamblaje, potencia, confort, seguridad y sistemas que nos ayudan a tener una mejor experiencia de manejo podemos decir que si vale la pena comprar una Tiguan.

Agradecemos a la Concesionaria VW Apizaco y a la Gerencia de la misma por las facilidades prestadas para esta sesión fotográfica y grabación del vídeo. Información de contacto. Dirección: Carretera México-Veracruz Km134 Col. Santa Ursula Zimatepec, Yauhquemehcan, Tlaxcala, C.P. 90450. Tel: (241) 4173.800, 922 y 933 Web: http://www.vw-tlaxcala.com.mx/

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2017 Car's Hunters. Creado con Wix.com

bottom of page